El rey Enrique VIII nació en el Palacio de Greenwich el 28 de junio de 1491 a las 8:451. Era el segundo de los hijos varones de Isabel de York y de Enrique VII, fundador la dinastía Tudor. En un principio estaba llamado a seguir la carrera eclesiástica, por lo que recibió desde muy temprano una esmerada … Sigue leyendo Enrique VIII, el rey que cambió la historia de Inglaterra
Etiqueta: Foco dinámico de la personalidad
Salvador Puig Antich, un chivo expiatorio del franquismo
Los últimos años de la dictadura de Franco estuvieron marcados por un recrudecimiento de la conflictividad social, acompañado de una férrea represión del Estado. Este periodo coincidió con el surgimiento de organizaciones clandestinas, que actuaban de una forma u otra contra al régimen político. Uno de estos grupos fue el Movimiento Ibérico de Liberación (MIL) … Sigue leyendo Salvador Puig Antich, un chivo expiatorio del franquismo
Dian Fossey y los gorilas de montaña
La investigadora estadounidense Dian Fossey, nacida en San Francisco (California) el 16 de enero de 1932, dedicó 18 años de su vida al estudio y protección de los gorilas de montaña. Hija de padres divorciados, tuvo una infancia difícil y bastante solitaria. Desde muy pequeña, empezó a mostrar interés por los animales y por viajar al … Sigue leyendo Dian Fossey y los gorilas de montaña
Christiaan Barnard, el pionero de los trasplantes de corazón
Christiaan Barnard ha pasado a la historia por ser el primer cirujano que consiguió trasplantar con éxito un corazón humano. Natural de Beaufort West, Sudáfrica, nació el 8 de noviembre de 1922 en el seno de una humilde familia de origen holandés. Desde muy joven había sido un alumno brillante, y su interés por la medicina … Sigue leyendo Christiaan Barnard, el pionero de los trasplantes de corazón
Jacques Cousteau, el explorador de los mares
Jacques-Yves Cousteau, nacido el 11 de junio de 1910 a las 13:06 en Saint-André-de-Cubzac (Francia), ha sido uno de los grandes exploradores de la historia. Conocido también como el capitán Planeta, este oceanógrafo fue precursor de la lucha contra el cambio climático, consciente del peligro que podía suponer para el ecosistema.
Kurt Cobain, la voz de una generación
Kurt Cobain es uno de los miembros del Club de los 27, grupo integrado por músicos que murieron de forma trágica a esa temprana edad, justo antes de haber visto completado el primer retorno de Saturno, un momento de maduración vital, de integración social, de aceptación de límites y responsabilidades que ninguno de ellos logró alcanzar. Este periodo coincide con el ciclo de la Luna progresada, que supone un tiempo de toma de conciencia y la culminación de un desarrollo emocional que quedó igualmente inconcluso.
Ramón Mercader, el asesino de Trotsky
Los planetas se encuentran dispuestos a modo de semicírculo, formando el modelo planetario conocido como taza o cuenco. El individuo con este patrón del grupo bipolar presenta un alto grado de autosuficiencia; se considera a sí mismo con potencial y recursos suficientes como para llevar a cabo con éxito la misión que realice.
Federico García Lorca, un Plutón en el corazón del Sol
Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, un pueblo de la vega granadina, el 5 de junio de 1898. La hora recogida en su partida de nacimiento son las 12 de la noche, lo que ha dado lugar a una doble interpretación: algunos consideran que el hecho tuvo lugar al final del día y otros al comienzo.
Victoria Kent, la justicia en casa XII
El Ascendente en Aries habla de una personalidad pionera, combativa, luchadora y siempre dispuesta para actuar. Venus está conjunta al Ascendente indicando su delicadeza y buenas maneras.
Paul Gauguin en busca del paraíso perdido
Uno de los pintores postimpresionistas más destacados del panorama mundial fue Paul Gauguin, nacido en París el 7 de junio de 1848, cuando aún no habían transcurrido ni dos años desde el descubrimiento de Neptuno, un planeta muy significativo en su carta.
La vocación misionera de Teresa de Calcuta
Desde una perspectiva astrológica, tradicionalmente el indicador de la vocación se ha vinculado al planeta que asciende antes que el Sol, siempre que se tratara de Luna, Mercurio, Venus o Marte. La vocación de Teresa de Calcuta viene determinada por Venus que, además de ser estrella matutina, es el regente de su casa X.